Queremos compartir

  • una convicción
    —el ser humano necesita recuperar su dimensión espiritual—

  • y una intuición
    —la espiritualidad franciscana, en cuanto intuición de lo esencial del Evangelio, puede tener algo que decir en este tiempo de desorientación.

Te invitamos a participar en el encuentro mensual de oración de la Red Asís que tendrá lugar los últimos jueves de cada mes a las 19,30h.

Lugares en los que se celebra la oración mensual

 

Carta de este mes: Carta nº 175

Mayo de 2023  Número 175

Principio 3. Vida cotidiana: Hacia fuera, solidaridad

La solidaridad supone apertura hacia el futuro; un futuro diferente al presente, un futuro mejor. Y a la vez, la solidaridad debe hacerse posible en la realidad limitada. Por ello, la solidaridad supone y pide una esperanza contrastada en la realidad.

Tema de reflexión

Abiertos a la esperanza

La solidaridad nace en las personas por muchos motivos. La realidad nos llama a salir de nosotros mismos para volcarnos en auxilio de los demás. Pero la solidaridad también tiene otra vertiente: la de la esperanza. Todo movimiento a favor de los demás está llamado a la búsqueda y logro de una nueva situación mejor para todos, que hoy no se da. Y, por otra parte, la acción solidaria nos ayudará a ir aquilatando la esperanza que nos mueve; porque no todas las esperanzas son de la misma calidad.

Hay esperanzas que son mero optimismo. Se alimentan del sueño de algo nuevo deseable, pero que no ha sido contrastado con las dificultades y reveses de la realidad. En este tipo de esperanza puede más el deseo que otra cosa. No siendo mala, es de poco alcance. Cuando se frustran los deseos, cuando no se logra lo que se había soñado, nos rompemos por dentro. Si no somos capaces de reformular lo que pretendemos, la realidad nos aplastará y la solidaridad se reducirá a mero sueño.

También hay esperanzas que solo pretenden alcanzar lo que se puede controlar; la esperanza está atada al pragmatismo, a lo medible y evaluable. Está prohibido soñar. El porvenir solo será una modalidad de lo presente donde impera una especie de “es lo que hay”. En este tipo de solidaridad no hay lugar para la esperanza más allá de lo que conocemos. No hay proceso hacia lo nuevo. Así, la solidaridad será mera gestión de la realidad.

La solidaridad requiere una esperanza que es deseo y sueño de un cambio de la realidad; y a la vez, haciéndose cargo de las limitaciones y dificultades reales para avanzar en ese cambio. Sin embargo, es más que un mero equilibrio; es la apertura a lo nuevo que no será tal como lo soñamos, pero requerirá de nuestros esfuerzos. En el fondo, la solidaridad está pidiendo la Esperanza de que Dios sigue operando.

Texto evangélico: Jn 14,1-6

“No os inquietéis. Confiad en Dios y confiad también en mí. En la casa de mi Padre hay lugar para todos; de no ser así, lo habría dicho; ahora voy a prepararos ese lugar. Una vez que me haya ido y os haya preparado el lugar, volveré y os llevaré conmigo para que podéis estar donde voy a estar yo. Vosotros ya sabéis el camino para ir a donde yo voy”. Tomás replico: “Pero, Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a saber el camino?” Jesús le respondió: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”.

Espiritualidad franciscana

Lleno ya de la gracia del Espíritu Santo, San Francisco predijo a sus hermanos lo que les iba a suceder. Reuniendo en torno a sí a los seis hermanos que tenía, en el bosque colindante con la capilla de Santa María de la Porciúncula, al que se llegaban con frecuencia para orar, les dijo: «Hermanos carísimos, hemos de tener en cuenta nuestra vocación; Dios en su misericordia nos ha llamado no solamente en beneficio nuestro, sino también para provecho y salvación de muchos. Vayamos, pues, por el mundo exhortando y aleccionando a hombres y mujeres con nuestra palabra y ejemplo».

Y agregó: «No temáis, pequeño rebaño, antes bien tened confianza en el Señor. No os digáis: “¿Cómo vamos a predicar, ignorantes e iletrados como somos?” Antes acordaos de las palabras del Señor a sus discípulos: No sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre quien habla en vosotros. Es el mismo Señor, pues, quien os dará su Espíritu y sabiduría para exhortar y predicar a hombres y mujeres el camino y la práctica de sus mandamientos…».

Al terminar esta exhortación, los bendijo y se marcharon (AP 18).

Oración

Levanto mis ojos a los montes:
¿de dónde me vendrá el auxilio?
El auxilio me viene del Señor
que hizo el cielo y la tierra.

No permitirá que resbale tu pie,
tu guardián no duerme;
no duerme ni reposa
el guardián de Israel.

El Señor te guarda a su sombra,
el Señor está a tu derecha.
De día el sol no te hará daño
ni la luna de noche.
El Señor te guarda de todo mal,
el Señor guarda tu alma.
Él guarda tus entradas y salidas
ahora y por siempre.

Salmo 121 (120)

Epílogo de la Carta

La esperanza es un verbo con las mangas de la camisa arremangadas. (David Orr)

Evangelio diario del mes de mayo de 2023

Las personas que deseen hacer una lectura diaria del Evangelio, según las lecturas que corresponden cada día, tienen a continuación las referencias de todo el mes:

1 Jn 10,1-10 / 2 Jn 10,22-30 / 3 Jn 12, 44-50 / 4 Jn 13, 16-20 / 5 Jn 14, 1-6 / 6 Jn 14,7-14 / 7 Jn 14,1-12 / 8 Jn 14, 21-26 / 9 Jn 14, 27-31a / 10 Jn 15, 1-8 / 11 Jn 15, 9-11 / 12 Jn 15, 12-17 / 13 Jn 15, 18-21 / 14 Jn 14, 15-21 / 15 Jn 15, 26-16, 4a / 16 Jn 16, 5-11 / 17 Jn 16,12-15 / 18 Jn 16,16-20 / 19 Jn 16, 20-23a / 20 Jn 16, 23b-28 / 21 Mt, 28, 16-20 / 22 Jn 16, 29-33 / 23.Jn 17, 1-11a / 24 Jn 17,11b-19 / 25 Jn 17,20-26 / 26 Jn 21,15-19 / 27 Jn 21,20-25 / 28 Jn 20,19-2 / 29 Mc 10,17-27 / 30 Mc 10,28-31 / 31 Lc 1, 39-56

La oración del mes de mayo será el día 25

 Pulsa aquí para recibir la Carta de Asís por e-mail ( ).


Repositorio de cartas

Evangelio del día

Juan 20,19-2

Juan:Introducción123456789101112131415161718192021