Hautatu hizkuntza

Sugerencias para el trabajo personal o en grupo con la Carta de Asís

 
Octubre 2025

Principio 4.Compartir este camino, vivir la fraternidad

Nº 204

Download Sugerencias a la Carta de Asís nº 204

 

Mirada profunda


Introducción

Es una suerte ser capaces de mirar y lograr ver el tesoro que llevan en sí las personas con la que vivimos.

Reflexión

Conozco bastante bien a las personas con las que convivo en la familia, en la fraternidad, en el grupo de amigos… Puedo hacer una especie de evaluación de lo que conozco de ellas, aunque no sea muy exhaustiva. Pero más allá de lo que está a la vista, ¿me he preguntado sobre su mundo interior, su historia más propia, sus sueños más profundos, qué cosas le han marcado su vida…? Y aunque nunca hayamos hablado de ello, ¿qué intuyo en su mirada, en sus palabras, en su manera de vivir…?

Suele suceder que de vez en cuando, las personas que más conocemos nos sorprenden con una palabra, un gesto, un hecho que apunta a algo más allá de lo que esperábamos de ellas. Puede que sea en positivo o en negativo. Nos asomamos a dimensiones que nunca habíamos visto o pensado de esas personas. ¿Cuándo y con quién me ha sucedido algo parecido? ¿Me ha cambiado la mirada sobre esa persona y en qué?

Estos episodios también nos hacen preguntar sobre nosotros, sobre nuestra capacidad de mirar, de captar la verdad de las personas, y sobre nuestras verdades más hondas. ¿He ido cambiando mi mirada sobre los demás y sobre mí?

¿Cómo y desde dónde nos mirará Dios? Dice un salmo que Dios ve las entretelas del alma. ¿Cómo me verá y qué verá en mí? Seguro que amorosamente, sea lo que sea nuestra verdad más verdadera.

Texto bíblico (Flm 9-16)

Pablo pide a Filemón que acoja a Onésimo su esclavo, pero con una nueva mirada, de un modo como nunca antes: como hermano. Qué importante es cómo miramos a los demás, desde dónde y con qué esquemas. La fe cristiana es la mirada a los demás con los ojos de Jesús. Pablo aprendió a vivir con esa mirada.

Franciscanismo (LM 1,5-6)

Leemos este famoso episodio del tiempo de conversión de Francisco. Habla de la mirada, de cómo veía a los leprosos y cómo cambió su manera de ver y vivir. Es interesante fijarse las veces que habla de mirada, visión, ver… de Francisco. La mirada condiciona y determina el modo de vivir la relación con los demás. La conversión es cambio de mirada, cambio de vida.

Invitación a la oración

Reservo un rato para estar ante Dios. Primero hago un silencio que me centre y sosiegue mi interior. Pongo presente ante mí a las personas de mi comunidad, de mi familia más cercana, una a una. ¿Cómo y desde dónde las miro? Después hago el ejercicio de imaginarme cómo las mirará Dios a cada una, cómo las ve, qué verá en ellas. Pido a Dios que me dé su mirada. Echo mano de la oración que se propone de Almudena Egea.


<- Volver a la Carta de Asis