Seleccione su idioma

Carta de Asís


Abril de 2025

Principio 2. Vida cotidiana: Hacia dentro, humildad

Número 198
Download Carta de Asís 198

La Red Asís es una red social abierta de personas que quieren conocer o compartir la espiritualidad franciscana en su vida cotidiana.

La vida espiritual la hemos solido asociar a valores, a pensamientos, a acciones que apuntan muy alto. Pero la vida, incluso la espiritual, se vive en lo concreto. Es ahí donde se verifica todo.

Tema de reflexión


Lo concreto

Cuando reflexionamos sobre la vida en todas sus dimensiones, desde lo más elemental hasta lo más universal, desde cómo freír un huevo hasta la entrega de la vida por el Reino, tendemos a utilizar palabras, conceptos, ideas que engloben la realidad a la que nos referimos: “para cocinar el huevo hay que aplicarle calor…”, “los pobres nos precederán en el Reino de los cielos, donde Dios los acogerá…”. Es decir, nuestro hablar suele tirar por lo alto, para llegar a abarcar toda la realidad.

Pero resulta que esas ideas, discursos, propuestas que hacemos, solo se dan en lo concreto, toman cuerpo determinado en la realidad cotidiana de nuestras vidas. No existe el huevo, sino este o aquel huevo; no hay valores sino un acto determinado de generosidad de una persona a otra, o de un grupo organizado de un lugar a alguien con nombre y apellido.

En la vida espiritual, pasa exactamente lo mismo. Mi amor no es en general, sino concreto, a personas determinadas por medio de medios concretos. La fe que tengo en Dios se vehicula en tiempos y espacios concretos; me hace vivir sentimientos determinados, me activa movimientos y palabras definidas, me acerca a personas con rostro único…

Lo concreto me hace vivir lo más sublime en tiempos y espacios determinados, con toda su carga de ambivalencia, mediocridad, mezcla… Pero me hace vivir lo más elevado en verdad, ya que toma tierra. Lo concreto me ayuda a vivir en verdad, aunque no tenga el brillo de lo puro.

Lo concreto solo se puede vivir en humildad. Sólo en las personas concretas de carne y hueso, con todo lo que llevan de imperfección, se da la salvación de Dios. Cuando dice nuestra fe que la Palabra se hizo carne, apunta a que se ha encarnado en un cuerpo, en un tiempo, en un espacio concreto; y lo vimos en Jesús el nazareno. Dios es el más humilde.

Texto bíblico: Sant. 2,14-17


¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Podrá acaso salvarlo esa fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y faltos de alimento cotidiano, y uno de vosotros les dice: “Id en paz, calentaros y saciaros”, pero no les da lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe si no tiene obras, está muerta en sí misma. 

Espiritualidad franciscana


En cierta ocasión, morando el bienaventurado Francisco en Santa María de la Porciúncula, había allí un hermano, hombre de profunda vida interior y además antiguo en la Orden, que estaba muy débil y enfermo. Haciéndose cargo de su estado, el bienaventurado Francisco tuvo compasión de él. Pero como entonces los hermanos, sanos o enfermos, con gozo y paciencia tomaban la pobreza como abundancia y en sus enfermedades no usaban medicinas, sino que más a gusto hacían lo que era contrario al cuerpo, se dijo a sí mismo el bienaventurado Francisco: «Si este hermano comiese, bien de mañana, unas uvas maduras, yo creo que le haría bien».

Un día se levantó muy temprano y, sin hacer ruido, llamó al hermano y le llevó a una viña que hay cerca de aquella iglesia. Él mismo escogió una vid que tenía racimos hermosos y maduros. Sentándose con el hermano junto a la cepa, empezó a comer uvas para que él hermano no tuviese vergüenza de comérselas solo. Y, estando comiendo los dos, aquel hermano alabó al Señor Dios. Mientras vivió refería frecuentemente a los hermanos, con mucha devoción y saltándosele las lágrimas, esta delicadeza que el santo padre había tenido con él (LP 53).

Oración


Si quieres hacer feliz,
a alguien que quieres mucho,
díselo hoy, sé muy bueno…
en vida, hermano, en vida.

Si deseas dar una flor
no esperes a que se mueran,
mándala hoy con amor …
en vida, hermano, en vida.

Si deseas decir: “Te quiero”
a la gente de tu casa,
al amigo cerca o lejos …
en vida, hermano, en vida.

Tu serás muy, muy feliz,
si aprendes a hacer felices,
a todos los que conozcas …
en vida, hermano, en vida.

Nunca visites panteones,
ni llenes tumbas de flores,
llena de amor corazones …
en vida, hermano, en vida.

Ana María Rabatté

Epílogo de la Carta


“El misterio del arte no es otro que el de la concreción.” (Pablo d’Ors)

Evangelio diario del mes de abril de 2025


Las personas que deseen hacer una lectura diaria del Evangelio, según las lecturas que corresponden cada día, tienen a continuación las referencias de todo el mes:

1. Jn 5,1-3,5-16 / 2. Jn 5,17-30 / 3. Jn 5, 31-47 / 4. Jn 7,1-2.10.25-30 / 5. Jn 7, 40-53 / 6. Jn 8, 1-11 / 7. Jn 8, 12-20  / 8. Jn 8, 21-30  / 9. Jn 8, 31-42  / 10. Jn 8,51-59  / 11. Jn 10,31-42  / 12. Jn 11,45-57  / 13. Lc 22,14-23,56 / 14. Jn 12,1-11  / 15. Jn 13,21-33.36-38  / 16. Mt 26, 14-25  / 17. Jn 13, 1-15  / 18. Jn 18,1-19,42  / 19. Lc 24,1-12 / 20. Jn 20, 1-9  / 21. Mt 28,8-15  / 22. Jn 20,11-18  / 23. Lc 24,13-35  / 24. Lc 24,35-48  / 25. Jn 21, 1-14  / 26. Mc 16, 9-15  / 27. Jn 20, 19-31  / 28. Jn 3, 1-8  / 29. Mt 11,25-30  / 30. Jn 3, 16-21
La Oración del mes de abril será el día 24 

Ir a las sugerencias de la carta de este mes --->